dependencia-emocional

¿Qué es la dependencia emocional?

Como psicóloga, se suele decir que existe una dependencia emocional cuando hay un patrón de demandas afectivas no resueltas, y la persona trata de compensarlo desesperadamente mediante relaciones personales muy estrechas.

Características del dependiente emocional

Relaciones interpersonales:

  • Necesita excesivamente la aprobación de los demás.
  • Busca relaciones exclusivas, demanda continua atención.
  • Gran anhelo de tener pareja, se ilusiona y fantasea enormemente con la aparición de una persona interesante.
  • Miedo a la soledad.
  • Suele acabar adoptando un posición de sumisión (su pobre autoestima hace que sea capaz de soportar cualquier tipo de relación asimétrica, con tal de no perder el afecto de la persona o la propia relación).
  • Suele idealizar a la pareja.
  • Tiene pánico ante el abandono o el rechazo de ésta.

Autoestima:

  • Tiene una autoestima muy baja, y un autoconcepto negativo que muchas veces no se ajusta a la realidad.
  • Tras una ruptura sentimental la autoestima baja todavía más.

Estado de ánimo:

  • Suele ser disfórico, es decir, triste y con tendencia a la preocupación.
  • Su alegría depende de cómo le traten los demás y de la opinión que tengan sobre él/ella.
  • Los trastornos que puede sufrir con más frecuencia son trastornos depresivos y de ansiedad.

La vida de una persona emocionalmente dependiente puede llegar a ser muy angustiosa e infeliz, ya que a pesar de los esfuerzos que pueda llegar a hacer la pareja nunca podrá llenar las carencias afectivas que tiene la persona.

Por ello, si crees que tienes este problema y deseas vivir las relaciones personales de una manera más satisfactoria, y conseguir el bienestar por ti mismo/a, no sufras más y pide ayuda psicológica.